sábado, 8 de enero de 2022

EL CONTRATO Y LA INTERPRETACIÓN: EL CAMINO ROMANO QUE DESCANSA EN GRECIA

EL CONTRATO Y LA INTERPRETACION 

EL CAMINO ROMANO QUE DESCANSA EN GRECIA

CONTRACT AND INTERPRETATION 

 THE ROMAN PATH WHICH RESTS ON GREECE


Julio Santiago Solís Gózar

Waldemir Walter Ayala Ríos



RESUMEN

El presente artículo destaca la influencia que ha tenido la cultura griega en el derecho romano, comprueba el descuido de los estudiosos contemporáneos que no logran conectar el origen grecorromano de la palabra contrato y aporta un estudio transversal de la interpretación del contrato.

Palabras clave: contrato, etimología, grecorromano.

 

ABSTRACT

This paper spotlights sway that the Grecian civilisation has had over Roman law, it checks out carelessness by modern scholars who do not manage to figure out Graeco-Roman background of the word contract and it provides with a cross-sectional study on the interpretation of contract.

Keywords: contract, etymology, Graeco-Roman.

 

SUMMARIUM

Hæc scriptiuncula potentiam exprimit quæ græca humanitas habuit romano iure et incuriam reprimit eruditorum hominum contemporaneorum qui intellegere græcam romanamque originem verbi contractus non possunt ac confert transversale studium interpretationis contractus.

Verba clave: contractus, etymologia, græcum romanumque.

 

ἈΝΑΚΕΦΑΛΑÍΩΣΙΣ

Ἡ σημερινή ἐργασία τὸ μέγεθος ἐπισημαίνει τὴν ἐσχηκυῖαν ἑλληνικήν παιδείαν ἐν τῇ ῥωμαϊκῇ τέχνῃ νομικῇ τ’ἐλέγχει τὴν ἀμέλειαν τῶν σύγχρονων γνωστῶν δυναμένων συνειδέναι τὴν ἑλληνορωμαϊκήν πηγήν τοῦ συμβολαίου τῆς λέξεως καὶ τὴν πολυμαθῆ ἔρευναν συνβάλλει τῆς ἑρμηνείας λέξεως τοῦ συμβολαίου.

Λέξεις κλειδί· συμβόλαιον, ἐτυμολογία, ἑλληνορωμαϊκόν.


  1. Introducción.

Las obras de Homero, Hesíodo, Sófocles, Aristófanes, el pensamiento de Sócrates en Platón, las ciencias cultivadas en Aristóteles y las figuras jurídicas de Solón y Licurgo, entre otros de la antigüedad griega, dan sustento a la frase de Mario Vargas Llosa: “A Grecia le debemos casi todo”[1].

Sobre la influencia de Grecia en Roma, Horacio decía en uno de sus versos: “Græcia capta ferum victorem cœpit et artis intulit agresti Latio” y —con ello— una gran verdad: el conquistador romano era vencido por la cultura y la lengua griegas de tal manera que muchas de las palabras latinas germinaron en el griego. 

En el plano jurídico, sería apresurado afirmar que Roma y el latín son referentes exclusivos del derecho, ya que —desde siempre— se ha bebido del conocimiento y del idioma griego,[2] aunque este último no era aceptado por muchos, como el abogado Catón el viejo, quien —en el siglo III a. C.— escribía en latín para no dar lugar al griego. Sin embargo, todo romano culto era bilingüe por haber sido formado en Grecia.

Por último, la etapa del gran emperador Justiniano se caracterizó por haber sido un “imperio romano de cultura griega y religión cristiana”[3]. En su labor legislativa, la cual es el orgullo del derecho continental, “la lengua que predominó fue la griega”[4]. A manera de ejemplo, el «Digesta» (latín) fue también llamado “Πανδέκται” (griego) que significa ‘escritos que reciben todo’.

LEER COMPLETO




sábado, 16 de abril de 2016

MODELO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA LA CLASE


El trabajo debe ser empastado. En la portada consignar el título de su tema, nombre del docente, ciclo, aula, nombre de grupo e integrantes.


Luego de la caratula, agradecimiento o frase introductoria viene la página que contendrá el RESUMEN y las PALABRAS CLAVE. El resumen debe contener como máximo 10 líneas. Para mayor información sobre las palabras clave sugiero revisar el siguiente artículo: http://www.medigraphic.com/pdfs/ortope/or-2001/or014i.pdf


El trabajo también debe contener el ABSTRACT, que es la traducción al inglés del RESUMEN y las KEY WORDS, que es la traducción al inglés de las PALABRAS CLAVE. Seguidamente el sumario que tiene una forma de índice donde indica todo los puntos tratados en su trabajo de investigación.


Se inicia su trabajo de investigación con una extensión como mínimo de dos páginas y como máximo diez páginas. En ella tomar en cuenta las la sintaxis y las citas a pie de página, para lo cual sugiero revisar el manual de citas a pie de página:http://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/noticias/5835_manual_de_estilo.pdf


Terminada la redacción de su trabajo de investigación, continúa los anexos, que son las copias de los libros que usted ha leído, que deben estar antecedidas por la copia de la tapa y contratapa del libro así como el texto que usted a analizado debidamente resaltado y glosado.


Copia de la tapa del libro.



Copia de contratapa.



Copia de las hojas del libro que usted ha leído, debidamente resaltado y glosado.

viernes, 4 de marzo de 2016

EN LA MÉTRICA DE JAUJA, EL DERECHO Y LA TUNANTADA

Jauja, no solo es una película argentina o la idea mitológica de una tierra de abundancia y felicidad. Jauja y en opinión del compositor Juan Bolívar —que es compartida—, es un “pedacito de cielo, alegría del corazón”. Y venturosamente, Jauja se encuentra en el Perú —históricamente su primera capital—, en un valle hermoso, de siembras y cosechas anuales e interminables, de alegría, comida y música, música efusiva como el corcovado o tenue y sentimental como la tunantada, esta última que  emociona hasta las lágrimas y que los músicos extranjeros se sorprenden por su complejidad, quizá por ello y la organizada devoción de su coterráneos y el deleite de los foráneos,  hoy se le concede el título de Patrimonio Cultural de la Nación.

Este baile de movimientos diferentes en un mismo compas, agrupa a personajes que nos dicen mucho desde las aristas de la psicología, filosofía e historia. Personajes como el “Chapetón” de finos pasos y bastón o el “Chuto” ladino y cautivador, que regalan color y gracia a la tunantada.
Así, otro personaje que llamo mi atención —siendo la razón de estas líneas— y que ha de  interesar a los abogados, es el “Tinterillo”, que despectivamente es un chupatintas que vive en el juzgado, pero que parece ser de gran ayuda entre muchos.

Comparto entonces, con ustedes, las siguientes líneas escritas en la métrica de la poesía, proveniente de un jaujino culto; y constante con la cultura, la historia y el medio ambiente. Me refiero al profesor Henoch Loayza Espejo, quien con su humildad ha de perdurar en los testimonios jaujinos y más aún por regalarnos la “Danza de Identidades”, obra publicada el 2013, sin fecha de vencimiento y que a la letra sigue:





DOCTORCITO

“Señor del expediente
respetado por su cliente
nada deja pendiente

Conocido tinterillo
autodidacta para llenar el bolsillo
sin pagar por admisión un centavillo

Nació oliendo papel sellado
con el tiempo experto letrado
luego caballero solicitado

Siempre gana jamás pierde
pura tinterillada defiende
de todo perfecto entiende

Al diablo llevo a la gloria
este juicio marco su victoria
siendo único caso en la historia”

jueves, 26 de diciembre de 2013

ENERO DEL 84

ENERO DEL 84

La primera música elegida una noche del mes de enero, proviene de la fusión más hermosa que reconocí en mis primeros segundos de existencia —en este mundo complejo— y fue el latido y la voz de mi madre.
Efectivamente, nací en Jauja el 1 de enero de 1984 en el hospital Domingo Olavegoya aproximadamente a las 11 de la noche y curiosamente inscrito el 2 de enero.
Nacer el primero de enero y estar inscrito al día siguiente me hacía creer que los años no pasan por mí y es que al ser una fecha festiva donde la algarabía y los excesos que por lo general comienzan el 31 de diciembre del año anterior y casi siempre termina el 1 de enero del año nuevo, definitivamente agotan a los potenciales amigos y familiares, que sin querer, olvidan recordarme con sus saludos que ya va un año más de acuerdo a la información de mi DNI.
No los culpo, ya que aunque parezca extraño, me ha pasado un par de veces —me refiero a olvidarme de mi onomástico— y la razón es que desde el 31 de diciembre hasta el 5 de enero es habito estar en el pueblo de mi señor padre, festejando ininterrumpidamente en compañía de la tunantada el nacimiento del niño Jesús. En mi etapa de niño solo me importaba durante esos días, jugar por el campo con mis primos que los veía cada año.
Al parecer nací en un mal día, sin embargo, dejando de lado la ingratitud involuntaria, creo modestamente que no es así. Yo nací en un día privilegiado y en un año que exalto, por ser bisiesto y comenzar en domingo, además hay curiosidades que han marcado mi personalidad y la pasión que tengo por la música filosofía, literatura y el arte. Estas son las razones evidenciadas por acontecimientos históricos:
El primero de enero de acuerdo al calendario Juliano se celebra por primera vez el año nuevo y en este día han nacido notables personalidades como Lorenzo de Médici, excelso poeta y filósofo italiano quien instauro el renacimiento italiano y fundo la biblioteca Laurenciana. El antropólogo británico James Frazer, miembro de la Royal Society y uno de los investigadores que más ha influido en el mundo del folclore y la antropología mundial. El pedagogo y pensador francés Pierre de Coubertin. Leónidas Breznev quien fuese presidente de la actual Ucrania. Y por último aunque no soy fanático del futbol nace Paolo Guerrero.
Entre los acontecimientos que rescato es la publicación en Lima del primer número del periódico "El Mercurio Peruano", dirigido por Hipólito Unanue. Mientras que en Londres se publica el primer número del periódico "The Times". Así también se proclama el Día mundial de la paz.
En la economía, la circulación el nuevo peso mexicano y en la Union Europea se lanza el euro como moneda única.
Sobre el año de 1984, hay una novela famosa titulada “1984” de George Orwell y fallece el escrito argentino Julio Cortázar.
Definitivamente hay más datos pero los mencionados son los que tomo mas en cuenta.
Sobre la ciudad en que nací, considerada como la primera capital del Perú,  se ha de caracterizar por sus calles angostas y sus alrededores que suelen ser agitados a media tarde por el viento rapsoda.
Pero mis mayores recuerdos tienen color verde en un clima semitropical. Me refiero a la ciudad de Oxapampa, donde conocí a los que hoy llamo mis grandes amigos.
En Oxapampa y con una cabal conciencia me desvelaba e inquietaba por la música y la poesía aunque de manera autodidacta en ambos expresiones del alma que me recomenzaban con alegría.
Los años han pasado, estudie la carrera de Derecho sin perturbar mis fascinaciones artísticas porque estoy convencido que el Derecho es un arte que emerge de la literatura, poesía, historia y ciertamente de la filosofía.
Y en este último año, Dios ha sido generoso conmigo, bendiciéndome con una hermosa hija por quien siento un amor profundo.

En unos días cumpliré 30 años, con honestidad no lo esperaba, pero siento su próxima llegada. Así es la vida, el cabello tiene que cambiar de color y las expresiones ser más firmes. La voz también cambia a mi edad por que la experiencia te enseña que debe ser más calmada y ecuánime.  Gracias por leer estas minúsculas líneas.

jueves, 22 de agosto de 2013

¿QUIERE SER USTED UN CÉLEBRE ESTUDIANTE DE DERECHO?


¿QUIERE SER USTED UN CÉLEBRE ESTUDIANTE DE DERECHO ?
Conversemos al respecto

Julio Santiago Solís Gózar
PROFESOR DE DERECHO CIVIL


"Quien piensa que la praxis es suficiente para resolver los problemas jurídicos incurre en un error grave. La praxis sin teoría genera un discurso sin consistencia o un discurso vacio. Al contrario, la praxis con teoría produce argumentos convincentes y a la larga persuasivos"
Rómulo Morales Hervias


Sumario: 1.- Formación universitaria. 2.- Investigar con responsabilidad. 3.- Construcción colectiva del conocimiento a través del debate y el dialogo horizontal. 4.- Trascender con valores.


1.- Formación universitaria.

La universidad es un lugar determinante, que conduce el destino de muchas personas[1]. La información que se comparte en sus aulas, así como el tiempo transcurrido no son repetibles.

En  tal sentido, se debe  aprovechar ese periodo de tiempo, de mediana existencia, aprendiendo hábitos de estudio e investigación y fomentando el debate.

Un libro que podría ayudarlos a proyectar y diseñar su etapa universitaria es el publicado en coautoría por los psicólogos Bernardo Ahlbom III y Charles Uculmana S.[2] en el cual se reconoce los defectos que tenemos como estudiantes y ellos son el memorismo  y la constante repetición sin mayor reflexión de todo lo que dice el profesor; la poca participación en clases; por añadidura, leen superficialmente en lugar de estudiar; escriben pero no redactan; hablan pero no disertan y finalmente oye, mas no escuchan. Así también la falta de interés de adquirir información por uno mismo y conformarse con las explicaciones detalladas que evitan el esfuerzo mental y como consecuencia la exigencia al profesor que el dictado sea los más claro posible. Esquivando cómodamente los pilares del éxito académico profesional: estudiar, redactar, disertar y escuchar con eficiencia y eficacia.

Otro aspecto importante es saber cómo enfrentar a la mediocridad, y es generando discusiones con nuestros compañeros, ya sea a iniciativa del profesor o por decisión personal, en ambientes competitivos y ponderables objetivamente mediante evaluaciones y reconocimientos. Sobre este punto, en la actualidad “existe un consenso cada vez mayor entre los expertos internacionales en educación en que la mejor receta para mejorar el nivel educativo de los jóvenes no es simplemente invertir más dinero en las escuelas, ni aumentar las horas de estudio, ni reducir el número de estudiantes por aula, sino crear una cultura de evaluación que obligue a los estudiantes a superarse cada vez mas”[3]
 
2.- Investigar con responsabilidad.

Sobre el tema de la investigación; es una secuencia de pasos y técnicas, cuya maestría también es atada al tiempo y la inquietud del estudiante que “investiga para ser distinto y para transformar una sociedad que le muestra su miseria a cada paso”[4].

Las investigaciones tienen que ser serias, porque se realizan con parte de nuestro valorado tiempo que como mencione es irrepetible.  Si vamos a realizar una copia de internet, sin el mayor análisis, estamos malgastando nuestro tiempo en descargar la información, copiarla a word, justificarla, etc., para que al final no consigamos un efecto real, tan solo uno aparente, que es aprobar el curso de un profesor que no es precavido. Pero ¿Qué aprendimos sobre el tema? “Desde fines del siglo pasado, una rutina de la vida académica es quejarse de los estudiantes que no se relacionan físicamente con los libros sino con fotocopias de capítulos aislados. Este modo de reproducción suele omitir el índice y la portada, que darían una idea de conjunto y, a veces, hasta esfuma el nombre del autor. En los últimos años, la desconfianza hacia las fotocopias hacia ese grado xerox de lectura, como lo llamo Carlos Monsiváis, va agregando  otro sospecho: ¿Los alumnos leyeron los libros que mencionan o pescaron citas en wikipedia, o directamente imprimieron una monografía que flotaba en la web y quizá hasta la entregaron al profesor sin leerla?”[5] Es una verdad que el Derecho se aprende investigando, y es oportuno advertir que investigar no es leer diapositivas ya que por su diseño, son resumidas y genéricas. Se recomienda leer tratados y publicaciones serias.

Tengamos en cuenta que sobre un tema en Derecho como en otras ramas del conocimiento hay muchas teorías y propuestas que pueden ser opinables y cuestionadas. Pero será posible ello, si conocemos a profundidad dicho tema y la única forma es investigando. Así es como podremos aportar responsablemente en los debates en clase.  

Si vamos a redactar un ensayo o artículo, tenemos que ser cuidados con las fuentes y las citas. Buscar información confiable y clasificada.  

3.- Construcción colectiva del conocimiento a través del debate y el dialogo horizontal.

El conocimiento visto con soberbia es lo más cercano a la ignorancia. Ya que el conocimiento es un camino  infinito, imposible para los mortales. Lo más cercano a conocer, depende del aporte de muchos y la intolerancia de pocos.

Aquel que está en busca del conocimiento, es natural que constantemente se pregunte el porqué de las cosas y con ello no cabe duda que vendrán más interrogantes, convirtiéndose la vida en una angustia interesante. Es en ese contexto en el que debemos interactuar.

Para tal efecto, en la universidad se bebe preferir el diálogo abierto, promoviendo replicas y criticas responsables. Y evitar el monologo o la comunicación vertical. La naturaleza del Derecho es argumentativa y su evolución depende de una situación social y pragmática. Para tal efecto, el aporte de estudiantes, a través de sus interrogantes y cuestionamientos, es fundamental para el desarrollo del Derecho, en ese sentido “la labor del maestro seria entonces guiar al alumno, a través de preguntas bien formuladas, para que éste, por su propia cuenta llegue al conocimiento”[6].

4.- Trascender con valores.

El Derecho es el trabajo acabado de un alfarero, inspirado en una concepción humanista, reflexiva e integradora; como consecuencia de la necesidad de una justicia social en defensa del hombre. Y para darle esplendor, añadió sintaxis y lógica jurídica a su quehacer. Por ello el Derecho, aunque perfecto y fino, puede ser fácilmente quebrado como una vasija de arcilla, si son puestas en las manos enviciadas de la parcialidad.

Es tan importante trascender, dejar un legado oportuno y necesario, mediante nuestros actos y obras. Y si conseguimos en la universidad formarnos íntegramente, fomentando el respeto y la humildad. Seremos recordados positivamente. 

Muchos abogados trascienden pero a toda costa. Por esa razón el ejercicio de la profesión, ha sido relacionado casi desde sus orígenes como un actuar abusivo y amoral. La reputación del abogado no es la mejor, no obstante que nuestra carrera es tan importante y noble, ya que estamos facultados para defender con justicia. Pero lo cierto es que muchos abogados prefieren ir en contra de la justicia, siendo ello la regla.

Es lamentable pero real. Por ello concluyo este ensayo diciendo que son muchos los abogados que viven en compañía del memorismo y conformismo. Y al salir de las aulas, solo empobrecen al Derecho. En tan sentido “un jurista —científico del Derecho— es aquel que puede descubrir (o descolgar) del mundo de las ideas jurídicas una que, al hacerse ley y tener vigencia, mejora la vida social”[7]. Y para ser jurista, debemos cambiar las bases de nuestra formación.

Bibliografía.

1.     Andrés Oppenheimer, Cuentos chinos, 15. ed., Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2008.
2.     Bernardo Ahlbom III y Charles Uculmana S., Los pilares del éxito académico y profesional. Competencias genéricas imprescindibles para estudiantes de pre y posgrado, Lima, Editorial San Marcos, 2007.
3.     Juan Manroy Gálvez,  Para mi otro corazón. Sobre Derecho, Proceso y otras angustias, Tomo I. Lima, Communitas, 2010.
4.     Juan Manroy Gálvez,  Para mi otro corazón. Sobre Derecho, Proceso y otras angustias, Tomo II. Lima, Communitas, 2010.
5.     Laura Siri y Graciana Vázquez Villanueva, caso concreto. Comunicación, información y cultura en el siglo XXI, Argentina, La Crujia, 2011.
6.     Roberto Kotoyama Omura, Textos universitarios. Introducción a la filosofía, Lima, Editorial universitaria de la Uiversidad Ricardo Palma, 2003.











[1] “Hace un tiempo, no mucho, la universidad proveía a un estudiante de algo más que una profesión. Temas vinculados sobre ética, arte, literatura o historia permitían que un ingeniero, médico o abogado, ejerciera su profesión en el marco de un desarrollo espiritual que le daba a su formación una calidad especial. De hecho, el egresado podía no ejercer su profesión, sin embargo, su formación universitaria era advertida con solo escucharlo. ¿Es así ahora?
Hoy el universitario ya no estudia para comprender su realidad sino sólo para adquirir cierto número de habilidades para su futura profesión. Este último objetivo absorbe todo el tiempo de la carrera universitaria (…)
Podría decirse, sin exagerar, que hoy las personas con formación académica pertenecen a una especie en extinción” Juan Manroy Gálvez,  Para mi otro corazón. Sobre Derecho, Proceso y otras angustias, Tomo I. Lima, Communitas, 2010, pp. 367-368.
[2] Bernardo Ahlbom III y Charles Uculmana S., Los pilares del éxito académico y profesional. Competencias genéricas imprescindibles para estudiantes de pre y posgrado, Lima, Editorial San Marcos, 2007,
[3] Andrés Oppenheimer, Cuentos chinos, 15. ed., Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2008, p. 335.
[4] Monroy Gálvez, op. Cit., p. 388.
[5] Laura Siri y Graciana Vázquez Villanueva, caso concreto. Comunicación, información y cultura en el siglo XXI, Argentina, La Crujia, 2011, p. 29.
[6] Roberto Kotoyama Omura, Textos universitarios. Introducción a la filosofía, Lima, Editorial universitaria de la Uiversidad Ricardo Palma, 2003, p. 45.
[7] Juan Manroy Gálvez,  Para mi otro corazón. Sobre Derecho, Proceso y otras angustias, Tomo II. Lima, Communitas, 2010, p. 322.